Maker: Es la persona que coloca una orden que no se ejecuta de inmediato. Su orden permanece en el libro de órdenes (order book) esperando a que otra persona la iguale más tarde. Esto significa que está proporcionando liquidez al libro de órdenes.
Taker: Es la persona que retira liquidez del libro de órdenes colocando una orden que se iguala instantáneamente con una orden existente de un Maker.
Es importante diferenciar entre “maker” y “taker” porque muchos exchanges operan con una estructura de comisiones maker-taker, ofreciendo tarifas diferentes a cada uno.
Por ejemplo, las comisiones de trading de contratos perpetuos en BIT son: 0,03% para maker y 0,06% para taker.
Las comisiones de maker suelen ser más bajas porque un “maker” aporta liquidez (coloca una orden que puede ser igualada en el futuro, “creando” mercado, como poner inventario en una estantería de tienda). En cambio, un “taker” consume liquidez (retira inventario de la estantería).
Las comisiones se determinan en el momento en que la operación se ejecuta:
Si en el momento de ejecución eras el maker, pagas comisión de maker.
Si eras el taker, pagas comisión de taker.
Tipos de órdenes y su relación con Maker/Taker
Orden de mercado
Siempre eres Taker (la orden se ejecuta al precio actual de mercado, consumiendo liquidez).
No se puede convertir en Maker.
Orden limitada
Fijas un precio máximo/mínimo al que quieres comprar o vender.
Si no hay una orden que coincida de inmediato, entra al libro de órdenes y eres Maker.
Si hay coincidencia inmediata, la orden se ejecuta y eres Taker.
Escenarios:
Maker: Orden limitada que no se ejecuta de inmediato y entra al libro de órdenes.
Taker:
Orden de mercado.
Orden limitada que se ejecuta de inmediato al encontrar coincidencia en el mercado.
Cambio de Maker a Taker:
Si colocas una orden limitada sin coincidencia inmediata (eres Maker), pero justo después aparece una orden coincidente y se ejecuta, tu rol cambia a Taker en ese momento.